El Ministerio de Sanidad de España ha aprobado el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, con una inversión de 39 millones de euros. Este plan marca un paso decisivo hacia un modelo más humanizado, accesible y centrado en los derechos de las personas con problemas de salud mental.

A continuación, se detallan sus ocho líneas estratégicas clave:

1. Refuerzo de los recursos humanos

  • Aumento de profesionales especializados en salud mental.
  • Nuevas plazas de formación especializada (MIR, PIR, EIR).
  • Creación de un Diploma de Psicoterapia para mejorar la cualificación de los profesionales.

2. Impulso a la atención comunitaria

  • Fomento de la atención domiciliaria y hospitalización abierta.
  • Implementación de casas de crisis como alternativa a la institucionalización tradicional.

3. Modelo centrado en derechos humanos

  • Reducción de la contención mecánica.
  • Promoción de la planificación anticipada de decisiones clínicas.
  • Mejora en la calidad del trato y la dignidad de los pacientes.

4. Uso racional de psicofármacos

  • Desarrollo de una Guía de Práctica Clínica para una prescripción adecuada.
  • Promoción del consentimiento informado y terapias basadas en evidencia.

5. Atención a colectivos vulnerables

  • Acceso prioritario a servicios de salud mental para:
    • Personas mayores.
    • Víctimas de violencia de género.
    • Personas en exclusión social y migrantes.

6. Enfoque en salud mental perinatal, infantil y adolescente

  • Creación de grupos expertos en salud mental infantojuvenil.
  • Acciones de prevención y promoción desde el embarazo hasta la adolescencia.

7. Mejora de los sistemas de información

  • Actualización de indicadores y estadísticas de salud mental.
  • Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en este ámbito.

8. Salud mental en el ámbito laboral

  • Elaboración de guías para identificar riesgos psicosociales.
  • Enfoque especial en profesionales sanitarios, un colectivo altamente expuesto.

Este plan ha sido elaborado de forma colaborativa con comunidades autónomas, sociedades científicas, asociaciones de usuarios y familiares, así como expertos con experiencia propia.

Su objetivo: construir un sistema de salud mental más eficaz, justo y centrado en las personas.

Gonçalo Leite

Nada a decir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *