El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado tres importantes novedades en el sistema de pensiones que entran en vigor este mes de abril de 2025. Estas medidas buscan adaptar el modelo de jubilación a una sociedad cada vez más longeva, fomentando la permanencia activa en el mercado laboral y premiando las carreras de cotización más largas.
Jubilación demorada más atractiva
Se mejoran los incentivos para quienes opten por retrasar voluntariamente su jubilación más allá de la edad ordinaria. A partir de ahora, los trabajadores que elijan esta opción podrán beneficiarse de un incremento del 4% en su pensión por cada año adicional trabajado, o recibir un pago único acumulado, que puede superar los 12.000 euros según el tiempo de demora.
Revisión de la jubilación parcial
Los requisitos para acceder a la jubilación parcial sin contrato de relevo se flexibilizan, permitiendo que más personas puedan acogerse a esta modalidad, especialmente en sectores donde el relevo generacional es difícil de implementar. Esto permitirá compatibilizar el cobro parcial de la pensión con un empleo a tiempo parcial.
Jubilación activa: combinar pensión y trabajo
Se amplía el número de actividades profesionales compatibles con la pensión de jubilación activa. A partir de abril, autónomos y profesionales liberales podrán seguir trabajando a tiempo completo o parcial sin renunciar a su pensión, siempre que hayan alcanzado la edad legal y tengan el 100% de la base reguladora.
Estas reformas tienen como objetivo hacer más sostenible el sistema de pensiones y adaptarlo a los cambios demográficos, garantizando una transición más flexible entre vida laboral y jubilación.