Un equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra ha dado un paso revolucionario en el campo de la interacción hombre-máquina con el desarrollo de una nueva tecnología holográfica que permite manipular objetos virtuales en tres dimensiones utilizando únicamente las manos.
Este avance se basa en una pantalla volumétrica creada con un difusor elástico formado por tiras alineadas. Estas tiras pueden oscilar y, gracias a su disposición, permiten al usuario introducir los dedos entre ellas para interactuar directamente con las proyecciones holográficas. De este modo, es posible “agarrar”, mover o incluso rotar objetos virtuales como si fueran físicos.
Los investigadores aseguran que esta innovación podría tener un gran impacto en entornos educativos, museísticos e incluso en el ámbito de la realidad virtual, ya que ofrece una experiencia más natural e intuitiva para el usuario.
Este desarrollo será presentado en la prestigiosa Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI 2025), que se celebrará en Yokohama, Japón, del 26 de abril al 1 de mayo. Se espera que esta tecnología inspire nuevas aplicaciones en diseño 3D, formación médica y experiencias inmersivas.